Una semana espectacular en Culiacán: continúa con éxito el Festival de la UAS, la OSSLA se presenta en su Temporada de Primavera y la SAS con una obra de teatro. Y aún hay más:
LUNES 8
ENCUENTRO ESTATAL DE ARTE Y CULTURA. Festival UAS. Teatro Universitario, 9:00 horas. Es una tertulia juvenil, un pretexto sano para que alumnos universitarios se reencuentren y ofrezcan, para la convivencia, sus gustos y dotes artísticos. Este encuentro se extiende hasta el martes 9.
ARTE EN BULE. Festival UAS. Expo de Agustín Conde y Lilia Sapién. Lobby de la Torre Académica, 11:00 horas. Se extenderá hasta el 20 de mayo. En ella se rinde tributo al maestro Álvaro Blancarte. Se recrean obras de arte famosas y de los propios expositores.
MADRUGADA EN SVALBARD. Festival UAS. Presentación del libro de Daniel Serrano. Casa de la Cultura Miguel Tamayo, 16:00 horas. El autor logra trazar de forma sagaz las peripecias de una escritora de avanzada edad que de forma paulatina va perdiendo sus recuerdos.
SIGNOS JUNTO AL CAMINO. Festival UAS. Presentación del libro de Ivo Andric. Escuela de Filosofía y Letras, 17:00 horas. Quizá son anotaciones y apuntes de diario, son insomnio y vigilia; son también un inventario de pesadillas y un conjunto de historias cotidianas.
SOBRE EL JINETE, DESENTRAÑANDO EL MITO. La Nave, 19:00 horas. Mayra Amezcua y compañía presentan esta obra basada en el texto El Jinete de la Divina Providencia, de Óscar Liera, donde la figura de Malverde, el santo popular, toma forma en el pueblo como respuesta a su indignación. Puntualizando: La Nave es un espacio del grupo Arte Escénico Todo Terreno, apoyado por el FONCA, y se localiza en Calle Descartes 3207, Col. Universitaria.
RAÚL DIBLASIO EN CONCIERTO. Festival UAS. Plazuela Rosales, 20:00 horas. Este músico argentino no ocupa de mucha presentación. Por sus dotes y por sus simpatías en el escenario, siempre ha mantenido un público fiel que no se pierde sus conciertos.
VARIACIONES ENIGMÁTICAS. Obra de teatro. Temporada Primavera SAS-ISIC. Teatro Pablo de Villavicencio, 20:30 horas. Posicionada en su corto periodo de exhibición como una de las mejores opciones en cuanto a teatro se refiere a nivel nacional, es un thriller dramático que saca lo mejor de los actores Jorge Salinas y César Évora.
MARTES 9
SAFA. Ensamble de Percusiones. Festival UAS. Dir. Diego Rojas. Facultad de Medicina, 17:00 horas. Está integrado por músicos profesionales con formación clásica que, desde 2007, comparten el gusto por emprender proyectos y hacer música.
TALLER DE LECTURA PARA JÓVENES. Sala de Arte Joven, 18:00 horas. El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de la Dirección de Literatura y los programas Salas de Lectura Sinaloa y Red de Lectores, realizan el Taller de lectura para jóvenes de 16 a 25 años con entrada gratuita.
CALONCHO EN CONCIERTO. Festival UAS. Plazuela Rosales, 20:00 horas. Busca atrapar adeptos para eso que canta y que a la vez deleita los oídos, por su sencillez y por su buena vibra. Un hipnotizador, cuyas letras y melodías, soleadas, oscilas entre el folk y el rock pop.
VARIACIONES ENIGMÁTICAS. Obra de teatro. Temporada Primavera SAS-ISIC. Teatro Pablo de Villavicencio, 20:30 horas. Posicionada en su corto periodo de exhibición como una de las mejores opciones en cuanto a teatro se refiere a nivel nacional, es un thriller dramático que saca lo mejor de los actores Jorge Salinas y César Évora.
MIÉRCOLES 10
LO QUE PASÓ Y LO QUE CONSTA. Taller de cuento breve. Sala de Arte Joven, 16:00-18:00 horas. A partir de la lectura y discusión de la obra de diversos autores contemporáneos se estudiarán las estructuras narrativas, la creación de personajes, las técnicas y los estilos que ayudarán a los asistentes, mediante una serie de ejercicios, a trabajar en la creación de un libro de relatos. Es coordinador por Eduardo Ruiz Sosa.
JUEVES 11
SAFA. Ensamble de Percusiones. Festival UAS. Dir. Diego Rojas. Jardín de Niños de la UAS, 9:15 horas. Está integrado por músicos profesionales con formación clásica que, desde 2007, comparten el gusto por emprender proyectos y hacer música.